publicidad

RECURSOS COPARTICIPABLES

Provincias y Nación no lograron un acuerdo por los fondos y los gobernadores avanzan con su propio proyecto de ley

La reunión en el CFI entre ministros de economía provinciales y el Gobierno nacional no prosperó, con desacuerdos sobre el reparto de fondos y la transferencia de responsabilidades. Los gobernadores insisten en reformar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos.

Por Tendencia de noticias

01 jul, 2025 10:29 p.m. Actualizado: 01 jul, 2025 10:29 p.m. AR
Provincias y Nación no lograron un acuerdo por los fondos y los gobernadores avanzan con su propio proyecto de ley

Las provincias y el Gobierno nacional volvieron a enfrentarse este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) sin llegar a un acuerdo sobre el reparto de los fondos de coparticipación. Los gobernadores, que la semana pasada anunciaron que impulsarán un proyecto de ley propio, criticaron la propuesta presentada por la Casa Rosada, a través del secretario de Hacienda, Carlos Guberman (foto inferior), por considerarla insuficiente. Fuentes cercanas a las provincias expresaron su frustración: "Nación sólo ofrece coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos. Esto es muy poca guita, unos $300 millones", indicaron, y aseguraron que "los gobernadores están muy calientes y van a mandar el proyecto de ley".


Este proyecto, anunciado tras la cumbre de la semana pasada con Guberman y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, busca reformar el artículo 19 de la ley 23.966, que regula la distribución de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. El proyecto de los gobernadores propone eliminar los fondos fiduciarios, como el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (4,31% de los recursos) y el de Infraestructura del Transporte (28,58%, de los cuales el 50% va a Vialidad Nacional), además del 2,55% destinado a la Compensación al Transporte Público. Actualmente, de los más de $2.500 millones recaudados por este impuesto, solo el 10,40% se distribuye entre las provincias, mientras que el 15,07% va al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, el 10,40% al Tesoro Nacional y el resto a los fondos mencionados.


Los gobernadores buscan que el 58,36% pase directamente a las provincias, manteniendo los porcentajes de Nación, el sistema previsional y el transporte público. En la reunión, Guberman defendió la postura del Gobierno: "Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25 al 1,5%", afirmó, advirtiendo que el proyecto de las provincias "pasaría de estar balanceados a estar en déficit".


Provincias y Nación no lograron un acuerdo por los fondos y los gobernadores avanzan con su propio proyecto de ley

También propuso transferir obras viales con su financiamiento, siempre que las provincias asuman la responsabilidad de su ejecución, y discutir un monto máximo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los coeficientes de coparticipación. Además, señaló que estas reuniones podrían ser el espacio para debatir normas sobre asignaciones específicas, como los pisos de gastos. Sin embargo, un funcionario provincial criticó la postura de Nación, argumentando que la reforma propuesta por los gobernadores implicaría un costo fiscal que, según la Casa Rosada, afectaría el superávit público. Las provincias, en cambio, insisten en que los fondos de los fideicomisos se repartan directamente para que cada jurisdicción decida su uso.


"Los abajo firmantes proponemos un Proyecto de Ley mediante el cual se decide la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina", declararon los gobernadores la semana pasada. El Ministerio de Economía informó que Guberman planteó "la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias", pero aclaró que "el Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". Este desacuerdo llevó a las provincias a redoblar su apuesta por presentar su proyecto en el Congreso, mientras el diálogo con Nación sigue sin avances concretos.


publicidad

Más de economía

publicidad